Ir al contenido principal

Código y Conexión: El Despegue Digital de Chile en los 90

"Código y Conexión: El Despegue Digital de Chile en los 90"

La década de los 90 fue testigo de un verdadero despegue en el campo de la informática en Chile, marcado por la liberalización de mercados y una integración más profunda con la economía global. Aquí, destacamos algunos de los hitos fundamentales que definieron esta era transformadora para la tecnología en el país:

  1. La llegada de Internet (1991): Uno de los acontecimientos más significativos fue la llegada de Internet a Chile en 1991, cuando la Universidad de Chile se conectó por primera vez a la red global. Este evento marcó el inicio de la era de la información en el país y facilitó una nueva ola de desarrollo en tecnología, educación y negocios.

  2. Fundación de NIC Chile (1987): Aunque oficialmente fue fundado a finales de los 80, el papel de NIC Chile (Network Information Center Chile) se consolidó en los 90 como el administrador de los nombres de dominio .CL. Este organismo jugó un papel crucial en la estructuración de la Internet en Chile, asegurando la gestión y el registro de dominios que permitieron a empresas y particulares marcar su presencia en línea.

  3. Expansión del uso de PCs y software comercial: La década también vio una explosión en la venta y el uso de computadores personales (PCs) en hogares y oficinas. Empresas como Microsoft y Apple se convirtieron en nombres comunes, y el software de productividad, como Microsoft Office, comenzó a transformar el lugar de trabajo chileno.

  4. Crecimiento de los servicios de telecomunicaciones: La privatización de las telecomunicaciones en los años 90, incluyendo la de empresas como CTC (Compañía de Teléfonos de Chile), ahora parte de Telefónica, propició una mejora significativa y expansión de las infraestructuras de telecomunicaciones, permitiendo un acceso más amplio y efectivo a Internet y a servicios de comunicación avanzados.

  5. Boom de las startups tecnológicas y el e-commerce: Hacia finales de los 90, surgieron las primeras startups tecnológicas, impulsadas por el acceso más generalizado a Internet y el espíritu emprendedor en el país. El comercio electrónico comenzó a tomar forma, abriendo nuevas oportunidades para los negocios locales y el acceso a mercados internacionales.

Estos hitos no solo marcaron el progreso tecnológico de Chile, sino que también establecieron las bases para que el país se convirtiera en uno de los líderes en adopción de tecnología y desarrollo digital en América Latina.

Reflexiones finales: Los años 90 no solo trajeron Internet a Chile, sino que también prepararon el escenario para una revolución digital que redefiniría completamente su sociedad, economía y la manera en que los chilenos se conectan con el mundo. #EraDigitalChile #90sTechBoom

"La fuerza será contigo, siempre." - Obi-Wan Kenobi, Star Wars

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Épicas: el corazón de la estrategia en la gestión ágil de proyectos

En el fascinante mundo de la gestión ágil, las épicas son grandes bloques de trabajo que representan una iniciativa clave o un objetivo estratégico dentro de un proyecto. Son como mapas que señalan los destinos más importantes en el camino del desarrollo de un producto o servicio. Una épica no es algo que se pueda resolver de inmediato; es amplia, compleja y se desglosa en partes más pequeñas, como historias de usuario o tareas específicas . Imagina que estás construyendo una casa. La épica sería "construir un hogar familiar funcional". Dentro de esa gran visión, se descomponen tareas como "diseñar la cocina", "instalar los sistemas eléctricos" y "pintar las paredes". Así, las épicas ayudan a dar una dirección clara al equipo mientras permiten suficiente flexibilidad para ajustarse a los cambios y prioridades que surjan durante el proyecto. El verdadero poder de las épicas radica en su capacidad para conectar la estrategia con la ejecución. Pro...

Épicas, Requerimientos, Historias de Usuario y Tareas: El ADN de un proyecto ágil 🛠️📋

En el mundo ágil, estructurar el trabajo en épicas, requerimientos, historias de usuario y tareas es clave para gestionar proyectos complejos de forma eficiente. Esta jerarquía ayuda a conectar grandes objetivos con las acciones concretas del equipo, asegurando que cada esfuerzo aporte valor real al cliente. 🏔️ Épicas: La gran visión Las épicas son iniciativas amplias que representan metas estratégicas a largo plazo. Por ejemplo, en una app de compras: "Permitir a los usuarios realizar pedidos en línea". Estas grandes ideas se dividen en partes más manejables para facilitar su ejecución. 📜 Requerimientos: La base técnica Los requerimientos definen qué debe cumplir el producto. Son más específicos, como: "El sistema debe enviar correos de confirmación al procesar pedidos". En metodologías ágiles, estos se traducen en historias de usuario para conectar mejor con los objetivos del cliente. 👤 Historias de Usuario: El enfoque humano Las historias de usuario convierten...

Ley 21.643 Refuerza la Prevención y Sanción del Acoso en el Sector Público

Santiago, 2 de Agosto de 2024 - La reciente promulgación de la Ley 21.643 marca un hito significativo en la legislación chilena, extendiendo su alcance para abordar de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo dentro del sector público. Esta nueva normativa modifica diversos cuerpos legales, asegurando que las mismas protecciones y procedimientos establecidos para el sector privado también se apliquen a los trabajadores del Estado. Protocolo de Prevención en la Administración Pública Uno de los aspectos clave de la Ley 21.643 es la obligación de los órganos de la Administración del Estado de contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual. Este protocolo tiene como objetivo promover el buen trato, ambientes laborales saludables y el respeto a la dignidad de las personas. Además, debe incluir acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. Elementos del Protocolo El protocolo de prevención en...