Ir al contenido principal

Conexiones y Códigos: La Evolución de la Informática en Chile durante los Años 80

"Conexiones y Códigos: La Evolución de la Informática en Chile durante los Años 80"

La década de los 80 representó un periodo de expansión significativa para la informática en Chile, marcado por la liberalización económica y una mayor apertura hacia la tecnología global. Estos son algunos de los hitos más destacados de aquellos años:

  1. Expansión del Uso de Computadoras: Durante los 80, el uso de computadoras se extendió más allá del ámbito académico y gubernamental. Las empresas comenzaron a adoptar tecnología para automatizar procesos, mejorar la gestión y aumentar la productividad. Marcas como IBM y Apple se volvieron comunes en oficinas y hogares de sectores socioeconómicos más altos.

  2. Red Universitaria de Alta Velocidad (REUNA): Fundada en 1986, la Red Universitaria Nacional (REUNA) conectó a varias universidades chilenas, permitiendo el intercambio de información y el acceso a recursos computacionales de manera más eficiente. Esta red jugó un papel crucial en el desarrollo de la investigación y la educación superior en Chile.

  3. Introducción de los PCs: La llegada de los computadores personales (PCs) revolucionó el acceso individual a la tecnología. Durante esta década, muchas familias y pequeñas empresas comenzaron a adquirir sus primeros PCs, lo que democratizó el uso de la computación y fomentó el desarrollo de habilidades informáticas básicas en una porción más amplia de la población.

  4. Educación en Computación se Expande: Se fortalecieron los programas académicos en computación y tecnología, con universidades ofreciendo carreras especializadas y técnicas relacionadas con la informática. Esto ayudó a formar a la primera generación de profesionales chilenos en ciencias de la computación, muchos de los cuales serían fundamentales en el desarrollo tecnológico futuro del país.

  5. Primeros Pasos hacia la Internet: Aunque la conexión plena a Internet no llegó a Chile hasta principios de los 90, los años 80 vieron los primeros esfuerzos por integrar redes locales que más tarde facilitarían esta conexión. El uso de tecnologías de comunicación como modems en oficinas y hogares preparó el terreno para el futuro acceso a la red global.

Estos hitos no sólo reflejan el crecimiento en la adopción de la tecnología de información en Chile, sino también cómo el país se estaba posicionando para entrar de lleno en la era digital global de los 90.

Reflexiones finales: La década de los 80 fue un período de transición crucial, un momento donde Chile tejía la red que eventualmente conectaría a toda una nación en la nueva era digital. #Tecnología80sChile #EvoluciónDigital #REUNA

"Nunca es demasiado tarde para ser lo que podrías haber sido." - Adaptación de un pensamiento de George Eliot

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Épicas: el corazón de la estrategia en la gestión ágil de proyectos

En el fascinante mundo de la gestión ágil, las épicas son grandes bloques de trabajo que representan una iniciativa clave o un objetivo estratégico dentro de un proyecto. Son como mapas que señalan los destinos más importantes en el camino del desarrollo de un producto o servicio. Una épica no es algo que se pueda resolver de inmediato; es amplia, compleja y se desglosa en partes más pequeñas, como historias de usuario o tareas específicas . Imagina que estás construyendo una casa. La épica sería "construir un hogar familiar funcional". Dentro de esa gran visión, se descomponen tareas como "diseñar la cocina", "instalar los sistemas eléctricos" y "pintar las paredes". Así, las épicas ayudan a dar una dirección clara al equipo mientras permiten suficiente flexibilidad para ajustarse a los cambios y prioridades que surjan durante el proyecto. El verdadero poder de las épicas radica en su capacidad para conectar la estrategia con la ejecución. Pro...

Épicas, Requerimientos, Historias de Usuario y Tareas: El ADN de un proyecto ágil 🛠️📋

En el mundo ágil, estructurar el trabajo en épicas, requerimientos, historias de usuario y tareas es clave para gestionar proyectos complejos de forma eficiente. Esta jerarquía ayuda a conectar grandes objetivos con las acciones concretas del equipo, asegurando que cada esfuerzo aporte valor real al cliente. 🏔️ Épicas: La gran visión Las épicas son iniciativas amplias que representan metas estratégicas a largo plazo. Por ejemplo, en una app de compras: "Permitir a los usuarios realizar pedidos en línea". Estas grandes ideas se dividen en partes más manejables para facilitar su ejecución. 📜 Requerimientos: La base técnica Los requerimientos definen qué debe cumplir el producto. Son más específicos, como: "El sistema debe enviar correos de confirmación al procesar pedidos". En metodologías ágiles, estos se traducen en historias de usuario para conectar mejor con los objetivos del cliente. 👤 Historias de Usuario: El enfoque humano Las historias de usuario convierten...

Ley 21.643 Refuerza la Prevención y Sanción del Acoso en el Sector Público

Santiago, 2 de Agosto de 2024 - La reciente promulgación de la Ley 21.643 marca un hito significativo en la legislación chilena, extendiendo su alcance para abordar de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo dentro del sector público. Esta nueva normativa modifica diversos cuerpos legales, asegurando que las mismas protecciones y procedimientos establecidos para el sector privado también se apliquen a los trabajadores del Estado. Protocolo de Prevención en la Administración Pública Uno de los aspectos clave de la Ley 21.643 es la obligación de los órganos de la Administración del Estado de contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual. Este protocolo tiene como objetivo promover el buen trato, ambientes laborales saludables y el respeto a la dignidad de las personas. Además, debe incluir acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. Elementos del Protocolo El protocolo de prevención en...