Ir al contenido principal

El Proyecto del Desastre y el Jefe que Nunca Fue

Déjame contarte sobre esa vez que el jefe de proyecto, a quien llamaremos "El Escurridizo", decidió jugar a ser Houdini y desaparecer justo cuando más se le necesitaba. Este tipo tenía una habilidad innata para esquivar responsabilidades que podría haberle garantizado una medalla olímpica si esa fuera una disciplina deportiva.

Imagínate que estás en un barco a la deriva, sin capitán, en medio de una tormenta de errores monumentales, y el único mensaje que recibes del puente de mando es: "No es mi culpa, es de la tripulación." Así se sentía trabajar bajo el mando del Escurridizo.

Este personaje tenía una estrategia infalible: nunca supervisar a su equipo y luego, cuando el Titanic chocaba contra el iceberg, señalar con el dedo a todos menos a sí mismo. Es como si creyera que la mejor defensa era una buena ofuscación. Ah, pero no te confundas, en su mente, él era el capitán perfecto, el que nunca comete errores, el que siempre tiene razón. "Si algo salió mal, fue claramente por incompetencia de los demás," decía mientras ajustaba su corbata como si eso arreglara los problemas.

Un día, durante una presentación crucial para un cliente importante, el sistema colapsó estrepitosamente. El Escurridizo, con la serenidad de un monje zen (pero sin la sabiduría), se levantó y dijo: "Esto es totalmente inaceptable. ¿Cómo pudieron dejar que esto sucediera?" Claro, porque él estaba demasiado ocupado... no haciendo nada para prevenirlo.

Recuerdo a uno de mis colegas, Takashi, un tipo que siempre veía el lado positivo de las cosas, decir: "Un líder que no lidera es como una espada sin filo; está ahí, pero es completamente inútil." Y vaya que tenía razón. El Escurridizo era esa espada sin filo que adornaba la oficina sin cortar nada, excepto nuestras esperanzas de tener un proyecto exitoso.

Al final, la empresa decidió que era momento de una reestructuración. El Escurridizo fue "invitado" a buscar oportunidades en otros mares, donde tal vez su técnica de desaparición fuera más apreciada. Y el equipo, por fin libre de esa nube de excusas, empezó a funcionar como un reloj suizo.

Dato curioso: ¿Sabías que en la antigua Roma, cuando un arquitecto terminaba un puente, tenía que pararse debajo mientras se retiraban los andamios? Así, si el puente fallaba, el arquitecto pagaba el precio. Tal vez deberíamos traer de vuelta esa tradición para ciertos jefes de proyecto.

Como dijo una vez Gandalf: "Elige siempre a un jefe que no busque serlo, pero que esté dispuesto a liderar en tiempos oscuros." Y que la fuerza te acompañe, especialmente cuando el jefe decide esfumarse.

Hasta la próxima, amigo mío. Que la ironía siempre te saque una sonrisa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Épicas: el corazón de la estrategia en la gestión ágil de proyectos

En el fascinante mundo de la gestión ágil, las épicas son grandes bloques de trabajo que representan una iniciativa clave o un objetivo estratégico dentro de un proyecto. Son como mapas que señalan los destinos más importantes en el camino del desarrollo de un producto o servicio. Una épica no es algo que se pueda resolver de inmediato; es amplia, compleja y se desglosa en partes más pequeñas, como historias de usuario o tareas específicas . Imagina que estás construyendo una casa. La épica sería "construir un hogar familiar funcional". Dentro de esa gran visión, se descomponen tareas como "diseñar la cocina", "instalar los sistemas eléctricos" y "pintar las paredes". Así, las épicas ayudan a dar una dirección clara al equipo mientras permiten suficiente flexibilidad para ajustarse a los cambios y prioridades que surjan durante el proyecto. El verdadero poder de las épicas radica en su capacidad para conectar la estrategia con la ejecución. Pro...

Épicas, Requerimientos, Historias de Usuario y Tareas: El ADN de un proyecto ágil 🛠️📋

En el mundo ágil, estructurar el trabajo en épicas, requerimientos, historias de usuario y tareas es clave para gestionar proyectos complejos de forma eficiente. Esta jerarquía ayuda a conectar grandes objetivos con las acciones concretas del equipo, asegurando que cada esfuerzo aporte valor real al cliente. 🏔️ Épicas: La gran visión Las épicas son iniciativas amplias que representan metas estratégicas a largo plazo. Por ejemplo, en una app de compras: "Permitir a los usuarios realizar pedidos en línea". Estas grandes ideas se dividen en partes más manejables para facilitar su ejecución. 📜 Requerimientos: La base técnica Los requerimientos definen qué debe cumplir el producto. Son más específicos, como: "El sistema debe enviar correos de confirmación al procesar pedidos". En metodologías ágiles, estos se traducen en historias de usuario para conectar mejor con los objetivos del cliente. 👤 Historias de Usuario: El enfoque humano Las historias de usuario convierten...

Ley 21.643 Refuerza la Prevención y Sanción del Acoso en el Sector Público

Santiago, 2 de Agosto de 2024 - La reciente promulgación de la Ley 21.643 marca un hito significativo en la legislación chilena, extendiendo su alcance para abordar de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo dentro del sector público. Esta nueva normativa modifica diversos cuerpos legales, asegurando que las mismas protecciones y procedimientos establecidos para el sector privado también se apliquen a los trabajadores del Estado. Protocolo de Prevención en la Administración Pública Uno de los aspectos clave de la Ley 21.643 es la obligación de los órganos de la Administración del Estado de contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual. Este protocolo tiene como objetivo promover el buen trato, ambientes laborales saludables y el respeto a la dignidad de las personas. Además, debe incluir acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. Elementos del Protocolo El protocolo de prevención en...