Ir al contenido principal

Nueva Ley en Chile Refuerza la Lucha Contra el Acoso Laboral y Sexual


Santiago, 31 de julio de 2024 - Con la reciente promulgación de la Ley 21.643, Chile da un paso significativo en la lucha contra el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Esta nueva legislación, que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, busca establecer un marco más robusto para la prevención, investigación y sanción de estas conductas, reforzando el compromiso del país con la protección de los derechos de los trabajadores.

Prevención y Definiciones Claras

La Ley 21.643 introduce definiciones precisas sobre el acoso sexual y laboral, así como la violencia en el trabajo. El acoso sexual se define como cualquier requerimiento de carácter sexual no consentido que amenace o perjudique la situación laboral de una persona. El acoso laboral, por su parte, abarca conductas de agresión u hostigamiento, ya sea de manera única o reiterada, que menoscaben, maltraten o humillen al trabajador afectado. Además, se contempla la violencia ejercida por terceros, como clientes o proveedores, que afecte a los trabajadores durante la prestación de sus servicios.

Obligaciones de los Empleadores

La nueva ley obliga a los empleadores a adoptar e implementar medidas preventivas y sancionatorias, incluyendo un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo. Este protocolo debe abordar la identificación de riesgos psicosociales, medidas de prevención y control, formación y capacitación de los trabajadores, y el resguardo de la privacidad de los involucrados. Los empleadores también deben informar semestralmente sobre los canales de denuncia y las instancias estatales disponibles para los trabajadores.

Procedimientos de Investigación

La Ley 21.643 establece procedimientos claros y detallados para la recepción, investigación y resolución de denuncias de acoso y violencia en el trabajo. Estos procedimientos deben ajustarse a principios de confidencialidad, imparcialidad y celeridad, garantizando que las investigaciones se realicen de manera justa y efectiva. En caso de denuncia, los empleadores están obligados a adoptar medidas de resguardo inmediato, como la separación de los espacios físicos y la redistribución del tiempo de la jornada laboral, además de proporcionar atención psicológica temprana a la persona denunciante.

Aplicación en el Sector Público

La ley también introduce modificaciones en la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y en el Estatuto Administrativo para Funcionarios Públicos, asegurando que las medidas preventivas y protocolos se apliquen de manera uniforme tanto en el sector privado como en el público. Los órganos de la Administración del Estado deberán contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual, promoviendo ambientes laborales saludables y respetuosos de la dignidad de las personas.

Un Paso Adelante en la Protección de los Derechos Laborales

La promulgación de la Ley 21.643 representa un avance importante en la protección de los derechos laborales en Chile. Al establecer un marco legal más sólido para abordar el acoso y la violencia en el trabajo, la ley busca crear ambientes laborales más seguros y respetuosos, promoviendo la igualdad y erradicando cualquier forma de discriminación. Con estas medidas, Chile reafirma su compromiso con la dignidad y el bienestar de todos sus trabajadores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Épicas: el corazón de la estrategia en la gestión ágil de proyectos

En el fascinante mundo de la gestión ágil, las épicas son grandes bloques de trabajo que representan una iniciativa clave o un objetivo estratégico dentro de un proyecto. Son como mapas que señalan los destinos más importantes en el camino del desarrollo de un producto o servicio. Una épica no es algo que se pueda resolver de inmediato; es amplia, compleja y se desglosa en partes más pequeñas, como historias de usuario o tareas específicas . Imagina que estás construyendo una casa. La épica sería "construir un hogar familiar funcional". Dentro de esa gran visión, se descomponen tareas como "diseñar la cocina", "instalar los sistemas eléctricos" y "pintar las paredes". Así, las épicas ayudan a dar una dirección clara al equipo mientras permiten suficiente flexibilidad para ajustarse a los cambios y prioridades que surjan durante el proyecto. El verdadero poder de las épicas radica en su capacidad para conectar la estrategia con la ejecución. Pro...

Épicas, Requerimientos, Historias de Usuario y Tareas: El ADN de un proyecto ágil 🛠️📋

En el mundo ágil, estructurar el trabajo en épicas, requerimientos, historias de usuario y tareas es clave para gestionar proyectos complejos de forma eficiente. Esta jerarquía ayuda a conectar grandes objetivos con las acciones concretas del equipo, asegurando que cada esfuerzo aporte valor real al cliente. 🏔️ Épicas: La gran visión Las épicas son iniciativas amplias que representan metas estratégicas a largo plazo. Por ejemplo, en una app de compras: "Permitir a los usuarios realizar pedidos en línea". Estas grandes ideas se dividen en partes más manejables para facilitar su ejecución. 📜 Requerimientos: La base técnica Los requerimientos definen qué debe cumplir el producto. Son más específicos, como: "El sistema debe enviar correos de confirmación al procesar pedidos". En metodologías ágiles, estos se traducen en historias de usuario para conectar mejor con los objetivos del cliente. 👤 Historias de Usuario: El enfoque humano Las historias de usuario convierten...

Ley 21.643 Refuerza la Prevención y Sanción del Acoso en el Sector Público

Santiago, 2 de Agosto de 2024 - La reciente promulgación de la Ley 21.643 marca un hito significativo en la legislación chilena, extendiendo su alcance para abordar de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo dentro del sector público. Esta nueva normativa modifica diversos cuerpos legales, asegurando que las mismas protecciones y procedimientos establecidos para el sector privado también se apliquen a los trabajadores del Estado. Protocolo de Prevención en la Administración Pública Uno de los aspectos clave de la Ley 21.643 es la obligación de los órganos de la Administración del Estado de contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual. Este protocolo tiene como objetivo promover el buen trato, ambientes laborales saludables y el respeto a la dignidad de las personas. Además, debe incluir acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. Elementos del Protocolo El protocolo de prevención en...