El efecto Halo es un sesgo cognitivo que nos lleva a permitir que una impresión general sobre una persona influya en cómo percibimos sus características individuales. En el entorno laboral, esto puede afectar cómo evaluamos las habilidades, el desempeño y el comportamiento de nuestros compañeros, creando percepciones distorsionadas que impactan las dinámicas del equipo.
Imaginemos a un ingeniero que, en su primer día de trabajo, presenta una solución brillante a un problema técnico. Este éxito inicial podría generar una impresión positiva tan fuerte que, en el futuro, cualquier error que cometa sea minimizado o incluso ignorado. Por el contrario, si otro empleado cometiera un error en su primer proyecto, el efecto Halo podría llevar a que sus futuras contribuciones sean subestimadas, sin importar la calidad real de su trabajo.
Este sesgo también puede influir en las relaciones entre líderes y empleados. Un líder que forma una impresión positiva de un colaborador debido a una característica como la extroversión o el carisma, puede sobreestimar sus habilidades en áreas donde esa persona no destaca necesariamente. Como consecuencia, otros miembros del equipo podrían ser pasados por alto o no recibir las oportunidades que merecen.
Para mitigar el efecto Halo, es crucial adoptar una actitud de evaluación continua basada en datos objetivos, no en impresiones iniciales. Las revisiones periódicas de desempeño, basadas en métricas claras y retroalimentación de múltiples fuentes, son herramientas útiles para asegurar que las evaluaciones sean justas y precisas. Además, es importante crear un entorno donde todos puedan demostrar su valor en diferentes contextos, más allá de una primera impresión.
En definitiva, el reconocimiento del efecto Halo ayuda a garantizar que las decisiones sean tomadas con equidad y que el talento de cada persona sea valorado por lo que realmente aporta, y no por cómo fue percibido en un primer momento.
“La mente es todo. En lo que piensas, te conviertes.” — Buda.
#EfectoHalo #JusticiaLaboral #EvaluaciónObjetiva #PsicologíaLaboral
Comentarios
Publicar un comentario