La Generación Z (1997-2012) es la primera en crecer completamente inmersa en la era digital. Desde su niñez han estado rodeados de dispositivos móviles, redes sociales y acceso inmediato a la información, lo que les ha dado habilidades únicas para navegar en un mundo hiperconectado. Esta generación es pragmática, orientada a resultados y, sobre todo, muy independiente.
Un concepto clave para los Gen Z es el emprendimiento digital. Crecieron viendo a influencers, startups y creadores de contenido convertir sus pasiones en negocios, por lo que muchos de ellos buscan construir sus propios proyectos. Les atrae la independencia y la idea de ser sus propios jefes, valorando el control sobre su tiempo y decisiones.
En el ámbito laboral, la diversidad y autenticidad son fundamentales para esta generación. Buscan empleadores que promuevan la inclusión y la responsabilidad social, y prefieren lugares de trabajo donde se sientan aceptados tal como son. Valoran las empresas que actúan con transparencia y que están comprometidas con causas sociales y ambientales.
Además, los Gen Z han crecido en un mundo de constante cambio y crisis, lo que los ha hecho resilientes y adaptables. Son capaces de realizar múltiples tareas y cambiar rápidamente de enfoque, lo que los convierte en excelentes solucionadores de problemas en ambientes dinámicos. También prefieren entornos de trabajo flexibles que les permitan equilibrar sus intereses personales y profesionales.
▸ "No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, ni el más inteligente, sino el que mejor se adapta al cambio." – Charles Darwin.
#GeneraciónZ #Emprendimiento #Diversidad #Autenticidad #Tecnología #Adaptabilidad #RecursosHumanos
Comentarios
Publicar un comentario