En el mundo laboral, entender las diferencias generacionales es clave para mejorar la colaboración. Desde los Tradicionalistas hasta los Alfa, cada generación tiene una perspectiva única sobre el trabajo.
○ Tradicionalistas (1928-1945): Vivieron tiempos de escasez, como la Gran Depresión. Valoran la estabilidad, la lealtad y el respeto a la autoridad. Aunque muchos están retirados, su legado de disciplina y trabajo duro sigue presente.
○ Baby Boomers (1946-1964): Crecieron en la prosperidad posterior a la guerra. Valoran el trabajo duro y la estabilidad, siendo leales a las empresas. Prefieren jerarquías claras y aprecian la seguridad laboral.
○ Generación X (1965-1980): La primera generación en adaptarse a la tecnología emergente. Buscan independencia y equilibrio entre vida y trabajo. Son escépticos de la autoridad y valoran la flexibilidad.
○ Generación Y o Millennials (1981-1996): Crecieron con internet y la globalización. Buscan trabajos con propósito, flexibilidad y retroalimentación constante. Valoran el equilibrio y la innovación.
○ Generación Z (1997-2012): Nativos digitales, buscan autenticidad y diversidad en el trabajo. Son pragmáticos, valoran la estabilidad financiera, pero también el bienestar mental y social.
○ Generación Alfa (2013-presente): Aunque aún no han entrado al mundo laboral, crecen en un entorno completamente tecnológico, lo que les permitirá adaptarse rápidamente a futuros desafíos.
Cada generación aporta algo único. Reconocer estas diferencias fomenta equipos más colaborativos y exitosos.
▸ "El progreso es imposible sin el cambio." – George Bernard Shaw.
#Generaciones #Trabajo #Colaboración #RecursosHumanos #Diversidad
Comentarios
Publicar un comentario