"La frase más peligrosa en cualquier idioma es: 'Siempre lo hemos hecho de esta manera'"
- Grace Hopper, pionera de la informática y contralmirante de la Marina de los EE. UU.
Grace Hopper nos dejó una lección invaluable sobre la resistencia al cambio. En las empresas tecnológicas, es común escuchar la frase "así es como siempre lo hemos hecho", lo que refleja el sesgo de statu quo, una tendencia humana a preferir lo conocido y evitar lo nuevo, aunque pueda ser beneficioso.
Este sesgo surge del miedo a lo incierto y del confort de la rutina. Los equipos que se aferran a este patrón suelen bloquear la innovación, limitando el crecimiento tanto personal como organizacional. En la cultura de trabajo moderno, donde el cambio es la única constante, adoptar nuevas ideas y métodos es esencial para mantenerse competitivo.
Cuando los colaboradores se sienten atrapados en la monotonía de procesos que no cuestionan, las soluciones creativas se estancan. Es importante promover un ambiente donde la curiosidad y el pensamiento crítico sean valores centrales. Fomentar preguntas como "¿Cómo podemos mejorar esto?" en lugar de aceptar las cosas tal como son, genera una cultura de innovación. La resiliencia organizacional depende en gran parte de la flexibilidad mental y la apertura al cambio.
Las empresas más exitosas son aquellas que incentivan a sus empleados a desafiar el statu quo. Los líderes deben ser los primeros en romper la inercia, mostrando que no temen lo desconocido, sino que lo abrazan como una oportunidad para mejorar. Después de todo, como lo dijo la misma Hopper: "No puedes gestionar el futuro con herramientas del pasado".
▸ Enfrentar el cambio con una mentalidad abierta fortalece a los equipos y permite alcanzar metas impensadas.
#InnovaciónLaboral #CambioPositivo #CulturaDeInnovación #GraceHopper #Resiliencia
Comentarios
Publicar un comentario