Ir al contenido principal

Tejiendo Conexiones: La Importancia de Crear Redes Profesionales

En el mundo laboral, la capacidad de construir redes profesionales efectivas puede ser la diferencia entre avanzar en una carrera o quedarse estancado. Este proceso se denomina networking, un término que alude a la habilidad de establecer y mantener relaciones laborales que puedan ser mutuamente beneficiosas. Pero, ¿cómo hacerlo de manera auténtica y efectiva?

Autenticidad como base: Antes de iniciar cualquier interacción, recuerda que el networking no se trata de acumular contactos, sino de construir relaciones genuinas. Mostrar interés auténtico en la otra persona es clave para crear conexiones duraderas.

Define tus objetivos: Pregúntate qué esperas lograr con tus redes. ¿Buscas oportunidades de empleo, colaborar en proyectos, o aprender de líderes de la industria? Tener claridad en tus metas te ayudará a identificar a las personas correctas con las que conectar.

Aprovecha las plataformas digitales: Redes como LinkedIn se han convertido en herramientas esenciales para el networking. Participar en debates, compartir contenido relevante y enviar mensajes personalizados son formas de destacar en un entorno virtual.

Asiste a eventos y ferias laborales: El contacto cara a cara sigue siendo valioso. En estos encuentros, muestra curiosidad, escucha activamente y no olvides hacer seguimiento después del evento.

Cultiva tus conexiones existentes: Las redes no se construyen solo con nuevas personas, sino también fortaleciendo las relaciones actuales. Un mensaje de agradecimiento, una felicitación por un logro o simplemente mantenerse en contacto puede marcar la diferencia.

Según el psicólogo social Mark Granovetter, la teoría de los lazos débiles señala que nuestras conexiones menos cercanas son, a menudo, las que nos proporcionan acceso a nuevas ideas y oportunidades. Esto demuestra que incluso interacciones aparentemente casuales pueden tener un gran impacto en nuestra vida profesional.

Recuerda que una red profesional sólida no se construye de la noche a la mañana; requiere tiempo, paciencia y dedicación. Al final, no se trata solo de lo que puedes obtener, sino de lo que puedes aportar a los demás.

Como decía Dale Carnegie: "Puedes ganar más amigos en dos meses interesándote sinceramente en los demás que en dos años tratando de que los demás se interesen en ti."

#Networking #CrecimientoProfesional #RedesLaborales

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Épicas: el corazón de la estrategia en la gestión ágil de proyectos

En el fascinante mundo de la gestión ágil, las épicas son grandes bloques de trabajo que representan una iniciativa clave o un objetivo estratégico dentro de un proyecto. Son como mapas que señalan los destinos más importantes en el camino del desarrollo de un producto o servicio. Una épica no es algo que se pueda resolver de inmediato; es amplia, compleja y se desglosa en partes más pequeñas, como historias de usuario o tareas específicas . Imagina que estás construyendo una casa. La épica sería "construir un hogar familiar funcional". Dentro de esa gran visión, se descomponen tareas como "diseñar la cocina", "instalar los sistemas eléctricos" y "pintar las paredes". Así, las épicas ayudan a dar una dirección clara al equipo mientras permiten suficiente flexibilidad para ajustarse a los cambios y prioridades que surjan durante el proyecto. El verdadero poder de las épicas radica en su capacidad para conectar la estrategia con la ejecución. Pro...

Épicas, Requerimientos, Historias de Usuario y Tareas: El ADN de un proyecto ágil 🛠️📋

En el mundo ágil, estructurar el trabajo en épicas, requerimientos, historias de usuario y tareas es clave para gestionar proyectos complejos de forma eficiente. Esta jerarquía ayuda a conectar grandes objetivos con las acciones concretas del equipo, asegurando que cada esfuerzo aporte valor real al cliente. 🏔️ Épicas: La gran visión Las épicas son iniciativas amplias que representan metas estratégicas a largo plazo. Por ejemplo, en una app de compras: "Permitir a los usuarios realizar pedidos en línea". Estas grandes ideas se dividen en partes más manejables para facilitar su ejecución. 📜 Requerimientos: La base técnica Los requerimientos definen qué debe cumplir el producto. Son más específicos, como: "El sistema debe enviar correos de confirmación al procesar pedidos". En metodologías ágiles, estos se traducen en historias de usuario para conectar mejor con los objetivos del cliente. 👤 Historias de Usuario: El enfoque humano Las historias de usuario convierten...

Ley 21.643 Refuerza la Prevención y Sanción del Acoso en el Sector Público

Santiago, 2 de Agosto de 2024 - La reciente promulgación de la Ley 21.643 marca un hito significativo en la legislación chilena, extendiendo su alcance para abordar de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo dentro del sector público. Esta nueva normativa modifica diversos cuerpos legales, asegurando que las mismas protecciones y procedimientos establecidos para el sector privado también se apliquen a los trabajadores del Estado. Protocolo de Prevención en la Administración Pública Uno de los aspectos clave de la Ley 21.643 es la obligación de los órganos de la Administración del Estado de contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual. Este protocolo tiene como objetivo promover el buen trato, ambientes laborales saludables y el respeto a la dignidad de las personas. Además, debe incluir acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. Elementos del Protocolo El protocolo de prevención en...