En la gestión de proyectos, contar con apoyo externo puede ser una gran oportunidad para enriquecer la perspectiva interna, incorporar metodologías innovadoras y facilitar la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, este respaldo puede difuminarse fácilmente en algo más complejo: ¿cuándo el apoyo se convierte en control?
Cuando un equipo externo se integra en una organización, el objetivo debe ser claro: potenciar las capacidades internas, no sustituirlas. Su rol debería parecerse más al de un mentor que guía y facilita, en lugar de convertirse en un director no oficial que asume el liderazgo desde las sombras. La clave está en mantener el equilibrio: el apoyo debe empoderar, no desplazar.
El desafío surge cuando el apoyo externo empieza a sobrepasar sus límites. Lo que al principio es una colaboración estratégica puede transformarse en dependencia operativa, afectando la autonomía y la capacidad de decisión del equipo interno. Este tipo de dinámicas pueden generar desconfianza, resistencia al cambio o incluso pérdida de identidad organizacional.
💡 La frontera entre acompañamiento y supervisión debe ser gestionada cuidadosamente. Una colaboración mal estructurada puede ser percibida como una forma de evaluación encubierta, creando tensiones innecesarias y debilitando la motivación del equipo.
La solución está en la comunicación constante y la definición clara de roles y expectativas desde el principio. Involucrar a los equipos internos en las decisiones clave y priorizar su aprendizaje y desarrollo ayuda a que el apoyo externo sea un complemento y no una imposición.
🔄 ¿PMI o enfoque Ágil?
En este contexto, el enfoque tradicional del PMI, con su estructura definida y roles bien delimitados, puede ser útil para garantizar que el acompañamiento mantenga su rumbo sin desbordarse. Sin embargo, el enfoque ágil promueve un papel más dinámico y colaborativo, donde el equipo se convierte en protagonista del proyecto, mientras el apoyo externo actúa solo como facilitador de soluciones, no como ejecutor.
Como dijo Peter Drucker: "El propósito de la información no es el conocimiento, sino la acción". El verdadero valor del apoyo es brindar herramientas, pero la acción siempre debe nacer desde la organización misma.
❓ Reflexionemos juntos:
- ¿Cómo evitar que el apoyo externo se convierta en una fuente de dependencia?
- ¿Qué límites son esenciales para mantener la autonomía del equipo interno?
- ¿Cómo garantizar que el acompañamiento contribuya al crecimiento sostenible de la organización?
#GestiónDeProyectos #Liderazgo #PMI #Agile #TrabajoColaborativo
Comentarios
Publicar un comentario