Ir al contenido principal

GESTION-📌 La delgada línea entre el apoyo y el control dentro de las organizaciones

En la gestión de proyectos, contar con apoyo externo puede ser una gran oportunidad para enriquecer la perspectiva interna, incorporar metodologías innovadoras y facilitar la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, este respaldo puede difuminarse fácilmente en algo más complejo: ¿cuándo el apoyo se convierte en control?

Cuando un equipo externo se integra en una organización, el objetivo debe ser claro: potenciar las capacidades internas, no sustituirlas. Su rol debería parecerse más al de un mentor que guía y facilita, en lugar de convertirse en un director no oficial que asume el liderazgo desde las sombras. La clave está en mantener el equilibrio: el apoyo debe empoderar, no desplazar.

El desafío surge cuando el apoyo externo empieza a sobrepasar sus límites. Lo que al principio es una colaboración estratégica puede transformarse en dependencia operativa, afectando la autonomía y la capacidad de decisión del equipo interno. Este tipo de dinámicas pueden generar desconfianza, resistencia al cambio o incluso pérdida de identidad organizacional.

💡 La frontera entre acompañamiento y supervisión debe ser gestionada cuidadosamente. Una colaboración mal estructurada puede ser percibida como una forma de evaluación encubierta, creando tensiones innecesarias y debilitando la motivación del equipo.

La solución está en la comunicación constante y la definición clara de roles y expectativas desde el principio. Involucrar a los equipos internos en las decisiones clave y priorizar su aprendizaje y desarrollo ayuda a que el apoyo externo sea un complemento y no una imposición.

🔄 ¿PMI o enfoque Ágil?
En este contexto, el enfoque tradicional del PMI, con su estructura definida y roles bien delimitados, puede ser útil para garantizar que el acompañamiento mantenga su rumbo sin desbordarse. Sin embargo, el enfoque ágil promueve un papel más dinámico y colaborativo, donde el equipo se convierte en protagonista del proyecto, mientras el apoyo externo actúa solo como facilitador de soluciones, no como ejecutor.

Como dijo Peter Drucker: "El propósito de la información no es el conocimiento, sino la acción". El verdadero valor del apoyo es brindar herramientas, pero la acción siempre debe nacer desde la organización misma.

❓ Reflexionemos juntos:

  • ¿Cómo evitar que el apoyo externo se convierta en una fuente de dependencia?
  • ¿Qué límites son esenciales para mantener la autonomía del equipo interno?
  • ¿Cómo garantizar que el acompañamiento contribuya al crecimiento sostenible de la organización?

#GestiónDeProyectos #Liderazgo #PMI #Agile #TrabajoColaborativo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Épicas: el corazón de la estrategia en la gestión ágil de proyectos

En el fascinante mundo de la gestión ágil, las épicas son grandes bloques de trabajo que representan una iniciativa clave o un objetivo estratégico dentro de un proyecto. Son como mapas que señalan los destinos más importantes en el camino del desarrollo de un producto o servicio. Una épica no es algo que se pueda resolver de inmediato; es amplia, compleja y se desglosa en partes más pequeñas, como historias de usuario o tareas específicas . Imagina que estás construyendo una casa. La épica sería "construir un hogar familiar funcional". Dentro de esa gran visión, se descomponen tareas como "diseñar la cocina", "instalar los sistemas eléctricos" y "pintar las paredes". Así, las épicas ayudan a dar una dirección clara al equipo mientras permiten suficiente flexibilidad para ajustarse a los cambios y prioridades que surjan durante el proyecto. El verdadero poder de las épicas radica en su capacidad para conectar la estrategia con la ejecución. Pro...

Épicas, Requerimientos, Historias de Usuario y Tareas: El ADN de un proyecto ágil 🛠️📋

En el mundo ágil, estructurar el trabajo en épicas, requerimientos, historias de usuario y tareas es clave para gestionar proyectos complejos de forma eficiente. Esta jerarquía ayuda a conectar grandes objetivos con las acciones concretas del equipo, asegurando que cada esfuerzo aporte valor real al cliente. 🏔️ Épicas: La gran visión Las épicas son iniciativas amplias que representan metas estratégicas a largo plazo. Por ejemplo, en una app de compras: "Permitir a los usuarios realizar pedidos en línea". Estas grandes ideas se dividen en partes más manejables para facilitar su ejecución. 📜 Requerimientos: La base técnica Los requerimientos definen qué debe cumplir el producto. Son más específicos, como: "El sistema debe enviar correos de confirmación al procesar pedidos". En metodologías ágiles, estos se traducen en historias de usuario para conectar mejor con los objetivos del cliente. 👤 Historias de Usuario: El enfoque humano Las historias de usuario convierten...

Ley 21.643 Refuerza la Prevención y Sanción del Acoso en el Sector Público

Santiago, 2 de Agosto de 2024 - La reciente promulgación de la Ley 21.643 marca un hito significativo en la legislación chilena, extendiendo su alcance para abordar de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo dentro del sector público. Esta nueva normativa modifica diversos cuerpos legales, asegurando que las mismas protecciones y procedimientos establecidos para el sector privado también se apliquen a los trabajadores del Estado. Protocolo de Prevención en la Administración Pública Uno de los aspectos clave de la Ley 21.643 es la obligación de los órganos de la Administración del Estado de contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual. Este protocolo tiene como objetivo promover el buen trato, ambientes laborales saludables y el respeto a la dignidad de las personas. Además, debe incluir acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. Elementos del Protocolo El protocolo de prevención en...