Ir al contenido principal

Anecdota:Cuando el apocalipsis no es excusa para el usuario promedio 🔦😵

Me estaba preparando un café ☕ cuando, de repente, ¡pum! Se corta la luz. No una caída de tensión cualquiera, no. Un apagón general en todo el país. Yo, que ya estaba resignado a vivir como cavernícola por unas horas, miro por la ventana y veo a los vecinos saliendo con linternas, como si fueran exploradores en una expedición a lo desconocido.

Cinco minutos después, mientras intento recordar cómo funciona la vida sin electricidad, suena una notificación en mi celular (gracias, bendita batería). Es un correo. Una usuaria. Urgente. Exigiendo que le solucionemos un ticket "de inmediato".

Y ahí me quedé, en la oscuridad, iluminado solo por la pantalla de mi teléfono y el fuego de mi indignación interna. ¿Será que no vio que TODO EL PAÍS está sin luz? ¿O acaso cree que mi router funciona con energía solar y que tengo un ejército de duendes programadores trabajando en cuevas con velas? 🧙‍♂️🔥

Se han fijado que hay gente que, aunque el mundo se esté acabando, sigue convencida de que su problema es el problema. Como si en mi casa tuviera un generador nuclear solo para atender su requerimiento. Seguro que, si cayera un meteorito, igual habría alguien preguntando por qué el Wi-Fi está lento.

Al final, respondí con mi mejor tono zen: "Estimad@, en este momento hay un apagón a nivel nacional. Apenas haya luz, revisaremos su caso. Mientras tanto, le recomiendo encender una vela y reflexionar sobre la vida sin tecnología."

Bueno, los dejo, voy a ver si encuentro velas antes de que esto parezca una película de terror. Hasta pronto, y recuerden: si todo se cae, al menos que no se caiga la dignidad. 😌

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Épicas: el corazón de la estrategia en la gestión ágil de proyectos

En el fascinante mundo de la gestión ágil, las épicas son grandes bloques de trabajo que representan una iniciativa clave o un objetivo estratégico dentro de un proyecto. Son como mapas que señalan los destinos más importantes en el camino del desarrollo de un producto o servicio. Una épica no es algo que se pueda resolver de inmediato; es amplia, compleja y se desglosa en partes más pequeñas, como historias de usuario o tareas específicas . Imagina que estás construyendo una casa. La épica sería "construir un hogar familiar funcional". Dentro de esa gran visión, se descomponen tareas como "diseñar la cocina", "instalar los sistemas eléctricos" y "pintar las paredes". Así, las épicas ayudan a dar una dirección clara al equipo mientras permiten suficiente flexibilidad para ajustarse a los cambios y prioridades que surjan durante el proyecto. El verdadero poder de las épicas radica en su capacidad para conectar la estrategia con la ejecución. Pro...

Épicas, Requerimientos, Historias de Usuario y Tareas: El ADN de un proyecto ágil 🛠️📋

En el mundo ágil, estructurar el trabajo en épicas, requerimientos, historias de usuario y tareas es clave para gestionar proyectos complejos de forma eficiente. Esta jerarquía ayuda a conectar grandes objetivos con las acciones concretas del equipo, asegurando que cada esfuerzo aporte valor real al cliente. 🏔️ Épicas: La gran visión Las épicas son iniciativas amplias que representan metas estratégicas a largo plazo. Por ejemplo, en una app de compras: "Permitir a los usuarios realizar pedidos en línea". Estas grandes ideas se dividen en partes más manejables para facilitar su ejecución. 📜 Requerimientos: La base técnica Los requerimientos definen qué debe cumplir el producto. Son más específicos, como: "El sistema debe enviar correos de confirmación al procesar pedidos". En metodologías ágiles, estos se traducen en historias de usuario para conectar mejor con los objetivos del cliente. 👤 Historias de Usuario: El enfoque humano Las historias de usuario convierten...

Ley 21.643 Refuerza la Prevención y Sanción del Acoso en el Sector Público

Santiago, 2 de Agosto de 2024 - La reciente promulgación de la Ley 21.643 marca un hito significativo en la legislación chilena, extendiendo su alcance para abordar de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo dentro del sector público. Esta nueva normativa modifica diversos cuerpos legales, asegurando que las mismas protecciones y procedimientos establecidos para el sector privado también se apliquen a los trabajadores del Estado. Protocolo de Prevención en la Administración Pública Uno de los aspectos clave de la Ley 21.643 es la obligación de los órganos de la Administración del Estado de contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual. Este protocolo tiene como objetivo promover el buen trato, ambientes laborales saludables y el respeto a la dignidad de las personas. Además, debe incluir acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. Elementos del Protocolo El protocolo de prevención en...