En el equipo de desarrollo, todos tenían una relación armoniosa hasta que Jorge fue nombrado supervisor subrogante por una semana. Al principio, parecía emocionado por la oportunidad, pero pronto empezó a dar órdenes con un tono autoritario, corregir detalles insignificantes y mostrarse distante con sus compañeros. Al terminar su breve liderazgo, el equipo se sintió aliviado, pero también decepcionado.
Este es un ejemplo de cómo la inflación del ego, un fenómeno en el que una persona sobreestima su poder o importancia, puede afectar la dinámica laboral. Cuando alguien recibe un rol de liderazgo temporal y cambia su actitud de manera drástica, suele deberse a inseguridades o a la necesidad de validación.
El liderazgo no se mide por la autoridad, sino por la capacidad de inspirar y guiar a otros. Un buen líder, incluso en un puesto temporal, entiende que su rol es servir al equipo, no imponerse sobre él. En lugar de asumir una postura rígida, lo ideal es practicar la humildad de liderazgo, una habilidad que permite equilibrar la toma de decisiones con la empatía y el respeto.
Para evitar que un ascenso temporal "se suba a la cabeza", es clave recordar que el liderazgo es una oportunidad de aprendizaje y no una plataforma de poder. La autoconciencia y el feedback honesto del equipo pueden ayudar a mantener los pies en la tierra.
Como dijo Lao Tsé: "Para liderar a los demás, camina detrás de ellos."
▸ ¿Alguna vez has visto a alguien cambiar drásticamente por un ascenso temporal?
▸ ¿Cómo debería comportarse un líder subrogante para ganar respeto y no resentimiento?
▸ ¿Qué estrategias crees que ayudan a mantener la humildad en posiciones de liderazgo?
#LiderazgoHumilde #TrabajoEnEquipo #DesarrolloProfesional #EgoYLiderazgo
Comentarios
Publicar un comentario