Ir al contenido principal

📢 "Respuestas que sirven tanto como una piedra en el zapato"

Me estaba preparando un café ☕ (porque todo lo bueno en la vida empieza con cafeína y preguntas incómodas), cuando me acordé de esas conversaciones en el chat del equipo donde alguien pide ayuda y recibe respuestas que, en teoría, son correctas... pero en la práctica, no sirven para nada.

Se han fijado en ese tipo de respuestas que parecen más un intento de llenar silencio que de ayudar realmente? Ejemplo clásico:

👨‍💻: "Oye, ¿dónde está la documentación de esta librería?"
👀: "Ah, esa librería se usa para manejar accesos."

Listo, gracias, campeón. Me acabas de entregar la definición más inútil del mundo. Es como si preguntaras dónde está el baño y alguien te respondiera: "El baño es un lugar donde la gente hace sus necesidades." 💀

Ahora, ¿por qué pasa esto? Bueno, en parte porque el cerebro humano es flojo. Aplicamos el sesgo de disponibilidad: decimos lo primero que recordamos sin preocuparnos si realmente es útil. Es como responder "42" cada vez que te preguntan algo complicado, solo porque suena inteligente.

🔹 ¿Cómo mejorar esto sin convertirnos en robots que solo escupen enlaces?

1️⃣ Pensar antes de hablar. Una locura, lo sé. Pero antes de responder, preguntémonos: "¿Esta información realmente ayuda?" Si la respuesta es meh, mejor reformular.
2️⃣ Escucha activa. En vez de soltar lo primero que se nos ocurre, hagamos una contra-pregunta: "¿Necesitas la documentación de uso o del código fuente?"
3️⃣ Aportar acciones concretas. En vez de decir "Esa librería se usa para accesos", mejor "Puedes encontrar la documentación en el repositorio interno, pero si no está, prueba preguntarle a [nombre de persona]".

El tiempo en tecnología es como la batería de un celular viejo: se agota rápido y nadie sabe exactamente en qué se fue. Si nuestras respuestas ayudan a avanzar en vez de hacer que la gente rebote como pelota de ping-pong, el equipo entero gana.

Así que ya saben, antes de lanzar respuestas de Wikipedia recortada, pensemos: ¿Esto resuelve algo o solo hace que la persona tenga que preguntar otra vez?

Bueno, los dejo, que mi café ya se enfrió y ahora tengo que recalentar mi productividad. 🔥

Hasta pronto, pórtense mal pero respondan bien. 🚀

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Épicas: el corazón de la estrategia en la gestión ágil de proyectos

En el fascinante mundo de la gestión ágil, las épicas son grandes bloques de trabajo que representan una iniciativa clave o un objetivo estratégico dentro de un proyecto. Son como mapas que señalan los destinos más importantes en el camino del desarrollo de un producto o servicio. Una épica no es algo que se pueda resolver de inmediato; es amplia, compleja y se desglosa en partes más pequeñas, como historias de usuario o tareas específicas . Imagina que estás construyendo una casa. La épica sería "construir un hogar familiar funcional". Dentro de esa gran visión, se descomponen tareas como "diseñar la cocina", "instalar los sistemas eléctricos" y "pintar las paredes". Así, las épicas ayudan a dar una dirección clara al equipo mientras permiten suficiente flexibilidad para ajustarse a los cambios y prioridades que surjan durante el proyecto. El verdadero poder de las épicas radica en su capacidad para conectar la estrategia con la ejecución. Pro...

Épicas, Requerimientos, Historias de Usuario y Tareas: El ADN de un proyecto ágil 🛠️📋

En el mundo ágil, estructurar el trabajo en épicas, requerimientos, historias de usuario y tareas es clave para gestionar proyectos complejos de forma eficiente. Esta jerarquía ayuda a conectar grandes objetivos con las acciones concretas del equipo, asegurando que cada esfuerzo aporte valor real al cliente. 🏔️ Épicas: La gran visión Las épicas son iniciativas amplias que representan metas estratégicas a largo plazo. Por ejemplo, en una app de compras: "Permitir a los usuarios realizar pedidos en línea". Estas grandes ideas se dividen en partes más manejables para facilitar su ejecución. 📜 Requerimientos: La base técnica Los requerimientos definen qué debe cumplir el producto. Son más específicos, como: "El sistema debe enviar correos de confirmación al procesar pedidos". En metodologías ágiles, estos se traducen en historias de usuario para conectar mejor con los objetivos del cliente. 👤 Historias de Usuario: El enfoque humano Las historias de usuario convierten...

Ley 21.643 Refuerza la Prevención y Sanción del Acoso en el Sector Público

Santiago, 2 de Agosto de 2024 - La reciente promulgación de la Ley 21.643 marca un hito significativo en la legislación chilena, extendiendo su alcance para abordar de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo dentro del sector público. Esta nueva normativa modifica diversos cuerpos legales, asegurando que las mismas protecciones y procedimientos establecidos para el sector privado también se apliquen a los trabajadores del Estado. Protocolo de Prevención en la Administración Pública Uno de los aspectos clave de la Ley 21.643 es la obligación de los órganos de la Administración del Estado de contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual. Este protocolo tiene como objetivo promover el buen trato, ambientes laborales saludables y el respeto a la dignidad de las personas. Además, debe incluir acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. Elementos del Protocolo El protocolo de prevención en...