Me estaba preparando un café —con la cucharita chica porque no encontraba la grande, y terminé echándole cinco cucharadas sin querer— cuando me vino la revelación: “Oye, ¿y si aplicáramos DevOps en cosas que no sean TI? ¿Pa’ qué más sirve esta filosofía loca de automatizar, colaborar y mejorar?” Y ahí, con el café más fuerte que batería de reggaetón, se me ocurrieron estas 3 ideas medio locas pero posibles.
Les cuento una cosa: se han fijado que DevOps, al final, no es solo tecnología: es una forma de trabajar. Es colaboración, automatización, mejora continua, feedback rápido. Y eso se puede aplicar en cualquier área donde haya procesos repetitivos y necesidad de coordinar gente y resultados.
🔥 Así que aquí van mis 3 propuestas disparatadas (pero con cariño):
1. DevOps en la cocina de un restaurante
Imagínate un restaurante donde el “pipeline” es el proceso desde que piden la orden hasta que el plato llega a la mesa:
✔️ Automatización de pedidos y control de stock (CI: integración continua de ingredientes disponibles).
✔️ Monitoreo de tiempos de cocción y entrega (alertas si algo se está atrasando).
✔️ Feedback continuo del cliente al chef (reviews en tiempo real).
★ Incluso puedes tener “deploys” de nuevos platos en un ambiente de prueba (plato del día) antes de pasarlos al menú oficial (producción).
➜ La cocina sería una orquesta automatizada pero flexible, sin que los mozos anden corriendo con tickets perdidos ni el chef gritando “¿quién pidió el filete a punto?!”.
2. DevOps en la producción de un evento (concierto, festival)
✔️ Infraestructura como código = plan de montaje estandarizado.
✔️ Pipelines = secuencia de armado del escenario, pruebas de sonido, iluminación.
✔️ Monitoreo = dashboard en tiempo real de temperatura, ruido, seguridad, consumo eléctrico.
✔️ Rollback plan = protocolo para evacuar o cambiar escenario si algo falla.
🔥 El evento se convierte en un sistema vivo que se prueba, monitorea y ajusta sobre la marcha, no solo el día del show. Cero improvisación, pura entrega continua.
3. DevOps en la agricultura (smart farming)
✔️ Sensores recolectando datos del suelo, clima, humedad = monitoreo y logging en tiempo real.
✔️ Automatización de riego y fertilización según métricas.
✔️ Pipeline de cosecha y distribución optimizado basado en datos.
✔️ Feedback continuo del mercado sobre demanda, calidad, precios… y ajustes rápidos de producción.
💡 Básicamente un campo donde el “deploy” es la cosecha, y los “incidentes” son las plagas o sequías detectadas a tiempo gracias a las alertas.
Se han fijado que DevOps no es solo pipelines y Jenkins… es pensar cómo reducir cuellos de botella, evitar errores manuales y mejorar la colaboración en cualquier sistema complejo.
Bueno, eso sería… mi café me dejó temblando, pero valió la pena esta divagación. ¡Pórtense mal, pero piensen en grande: DevOps no es solo para los nerds de la compu! 🦡🍽️🎶🌱✨
Comentarios
Publicar un comentario