Ir al contenido principal

Lo que NUNCA debes subir al repo (salvo que quieras ver el mundo arder)

Me estaba calentando unas sopaipillas (porque obvio, llovía) y justo mientras les echaba pebre pensé: “Oye, ¿y si alguien sube al repo todo lo que no debe? ¿Qué tan rápido se prende fuego la oficina?” Y ahí, entre mordisco y estornudo por el ají, decidí escribir la lista negra de archivos que JAMÁS deberían terminar en tu repo.

Les cuento una cosa: se han fijado que hay gente que sube TODO. Como si el repo fuera su escritorio personal. Pero Git no es tu Dropbox, ni tu pendrive. El repo es solo para el código fuente y lo esencial para construir, no para basura local, secretos ni resultados.

Así que aquí va mi 📝 lista de “prohibidos pero clásicos”:

✔️ Credenciales y claves secretas
.env con tokens de API, passwords de BD, claves privadas SSH.
– Archivos config.yml o settings.json con accesos.
🔥 Esto es lo PRIMERO que buscan los bots cuando escanean GitHub… no les des el gusto.

✔️ Carpetas de dependencias instaladas
node_modules, vendor/, Pods/ (de CocoaPods), packages/.
– Ya tienes package.json, requirements.txt, Gemfile.lockno necesitas subir las dependencias mismas.

✔️ Archivos compilados o generados
.class, .exe, .o, .pyc, .dll, build/, dist/, out/.
– Esos se crean al compilar, no son código fuente.

✔️ Archivos de IDE y configuración local
.vscode/, .idea/, .DS_Store, Thumbs.db, *.swp, *.bak.
– Nadie necesita tus settings personales o basura del sistema operativo.

✔️ Logs y archivos temporales
*.log, nohup.out, *.tmp, *.cache.
– Son como las migas en el teclado: no aportan nada, solo ensucian.

✔️ Archivos grandes sin control
– Videos, imágenes crudas, datasets pesados.
– Si necesitas almacenarlos, usa Git LFS o un sistema externo, pero no los metas directo al repo normal.

🔥 Y ojo: una vez subido, aunque lo borres, queda en el historial de Git. Así que si subiste algo sensible, toca usar herramientas como git filter-branch, BFG Repo-Cleaner o incluso regenerar claves. No basta con “delete y commit”.

Entonces… qué SÍ subes?
✔️ El código fuente.
✔️ Archivos de configuración necesarios (sin secretos).
✔️ Documentación (README.md, docs/).
✔️ Scripts de build/deploy/test.
✔️ Definiciones de dependencias (no las dependencias mismas).

Se han fijado que mantener limpio un repo es como tener ordenada la casa: cuesta, pero el día que necesitas buscar algo urgente, te salva la vida. Y si subes basura, tarde o temprano tendrás que limpiarla… y eso duele.

Bueno, eso sería… las sopaipillas ya se me enfriaron pero el pebre sigue picante. ¡Pórtense mal, pero no suban secretos al repo, que después lloran en producción! 🦡🚫✨

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Épicas: el corazón de la estrategia en la gestión ágil de proyectos

En el fascinante mundo de la gestión ágil, las épicas son grandes bloques de trabajo que representan una iniciativa clave o un objetivo estratégico dentro de un proyecto. Son como mapas que señalan los destinos más importantes en el camino del desarrollo de un producto o servicio. Una épica no es algo que se pueda resolver de inmediato; es amplia, compleja y se desglosa en partes más pequeñas, como historias de usuario o tareas específicas . Imagina que estás construyendo una casa. La épica sería "construir un hogar familiar funcional". Dentro de esa gran visión, se descomponen tareas como "diseñar la cocina", "instalar los sistemas eléctricos" y "pintar las paredes". Así, las épicas ayudan a dar una dirección clara al equipo mientras permiten suficiente flexibilidad para ajustarse a los cambios y prioridades que surjan durante el proyecto. El verdadero poder de las épicas radica en su capacidad para conectar la estrategia con la ejecución. Pro...

Épicas, Requerimientos, Historias de Usuario y Tareas: El ADN de un proyecto ágil 🛠️📋

En el mundo ágil, estructurar el trabajo en épicas, requerimientos, historias de usuario y tareas es clave para gestionar proyectos complejos de forma eficiente. Esta jerarquía ayuda a conectar grandes objetivos con las acciones concretas del equipo, asegurando que cada esfuerzo aporte valor real al cliente. 🏔️ Épicas: La gran visión Las épicas son iniciativas amplias que representan metas estratégicas a largo plazo. Por ejemplo, en una app de compras: "Permitir a los usuarios realizar pedidos en línea". Estas grandes ideas se dividen en partes más manejables para facilitar su ejecución. 📜 Requerimientos: La base técnica Los requerimientos definen qué debe cumplir el producto. Son más específicos, como: "El sistema debe enviar correos de confirmación al procesar pedidos". En metodologías ágiles, estos se traducen en historias de usuario para conectar mejor con los objetivos del cliente. 👤 Historias de Usuario: El enfoque humano Las historias de usuario convierten...

Ley 21.643 Refuerza la Prevención y Sanción del Acoso en el Sector Público

Santiago, 2 de Agosto de 2024 - La reciente promulgación de la Ley 21.643 marca un hito significativo en la legislación chilena, extendiendo su alcance para abordar de manera integral el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo dentro del sector público. Esta nueva normativa modifica diversos cuerpos legales, asegurando que las mismas protecciones y procedimientos establecidos para el sector privado también se apliquen a los trabajadores del Estado. Protocolo de Prevención en la Administración Pública Uno de los aspectos clave de la Ley 21.643 es la obligación de los órganos de la Administración del Estado de contar con un protocolo de prevención de la violencia en el trabajo, el acoso laboral y sexual. Este protocolo tiene como objetivo promover el buen trato, ambientes laborales saludables y el respeto a la dignidad de las personas. Además, debe incluir acciones de difusión, sensibilización, formación y monitoreo. Elementos del Protocolo El protocolo de prevención en...