Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

🧠🔄 Cuando tu cabeza se convierte en un pipeline... y no está tan mal 🛠️🤖

Estaba en el baño leyendo la etiqueta del shampoo —porque uno es curioso incluso ahí— y me di cuenta que ya no puedo hacer nada sin pensar en etapas, triggers y deploys. Hasta lavarme el pelo lo pienso en pasos: build (enjabonado), test (masajeo), release (enjuague). 😅 Les cuento: llega un momento en que todo el conocimiento que acumulamos —las lecciones, los errores, los rituales de despliegue, los scripts que escribimos con cariño y cafeína— empieza a formar una especie de flujo automático. Y ahí, sin darnos cuenta... ¡tenemos un pipeline mental! 🧬 Se han fijado que al principio uno lo hace todo a manito, como el artesano digital que copia y pega comandos. Pero con el tiempo, uno se cansa de repetir, de olvidar pasos, de romper cosas porque alguien saltó un script. Y entonces surge el pensamiento mágico: “¿Y si automatizamos esto?”. Y ahí va todo: ➜ Lo que sabías lo convertís en scripts. ➜ Lo que hacías con intuición, lo convertís en validaciones automáticas. ➜ Lo que dependí...

🧙‍♂️ De idea a deploy: el viaje épico de una función con flow 🗺️💥

Estaba mirando una mancha en el techo mientras pensaba si era humedad o arte moderno, y me cayó la inspiración como baldazo: ¡una idea de sistema pasa por más transformaciones que Gokú en toda la saga! 😆 Les cuento cómo va esta travesía que tú mismo estás describiendo, y que, honestamente, debería estar pintada en un mural: 💡 La chispa divina : una idea. Nace en una reunión, en la ducha, o en medio de una crisis de producción. Algo como: "¿Y si los usuarios pudieran autogestionar sus notificaciones?". 📄 Requerimiento : alguien la aterriza y la convierte en algo serio. Ya no es solo “tengo una idea”, ahora es: “el sistema debe permitir que...”. 👤 Historia de usuario : la bajamos a tierra con cariño: “Como usuario quiero X para lograr Y”. Le ponemos aceptación, casos límite, y un toque de realismo. 🗂️ Tarjeta Kanban : la metemos al tablero como si fuera una misión especial. Ya tiene número, prioridad, colorcito, y a veces hasta una estampita. 🌿 Rama GitFlo...

🎴 Cuando la tarjeta de Kanban evoluciona como Pokémon y se convierte en una rama de GitFlow 🧬🌳

Me estaba sirviendo una cerveza —artesanal, por supuesto, con nombre impronunciable— cuando vi una tarjeta en el tablero de Kanban con tanto historial que parecía haber pasado por una guerra. Y ahí me dije: “¿Y si esta tarjetita fuera una rama de Git? ¿Y si su destino estuviera atado a una versión y un despliegue?”… ¡epifanía de viernes! 🍻💡 Les cuento: esto que propones no solo es posible, es hermosamente lógico . Se han fijado que muchas veces trabajamos como si Kanban fuera una cosa y Git otra, como si vivieran en dimensiones paralelas que apenas se saludan. Pero si logramos que cada tarjeta se convierta en una rama —por ejemplo, feature/TKT-123-agregar-login — estamos armando una sinfonía entre gestión y código. 🎼🔧 ✨ Así sería la danza: Tarea en Kanban : alguien crea una historia o ticket ( TKT-123 ). Rama GitFlow : nace una rama hija con ese nombre ( feature/TKT-123-nombre ) Commits traqueados : cada cambio se asocia con la historia, todo bien documentado. Merge a...

🏛️ Arquitectura de Software + DevOps = Amor en tiempos de compilación 💘🔄

Estaba tratando de arreglar una silla coja con un destornillador y un tenedor, cuando pensé: “esto es exactamente lo que pasa cuando se diseña software sin pensar en DevOps… ¡puro parchazo!” 😅 Les cuento: la arquitectura de software y DevOps no son mundos separados como nos hicieron creer. No es como el gato y el perro. Son más bien como el gato y el láser: si los juntai bien, hacen maravillas 🐱🔴 Se han fijado que cuando diseñamos un sistema sin pensar en su ciclo de vida, el resultado es un Frankenstein funcional pero imposible de mantener. Entonces aparece DevOps, con su mantra de automatización, integración continua y entrega continua (CI/CD), y empieza a sufrir. “¿Cómo despliego esto?”, “¿por qué tengo que reiniciar el servidor a mano?”, “¿quién pensó que 12 servicios comunicándose por FTP era buena idea?”. 😵‍💫 Pero si desde el principio la arquitectura considera los principios de DevOps, ¡pum! Todo fluye: 🛠️ Modularidad ➜ facilita despliegues independientes. 🎭 Observab...