Me estaba preparando unos fideos instantáneos con la precisión quirúrgica de un microservicio enlatado, cuando de pronto, entre el sonido burbujeante del agua y el olor a glutamato monosódico, me vino la gran epifanía: ¿y si el siguiente paso del Ingeniero DevOps no es ser más multitasking, sino dejar de serlo? 😲🍜
Les cuento una cosa: el Ingeniero DevOps multitasking es como ese pulpo de circo que responde tickets, actualiza el cluster, automatiza deploys, borra ramas zombie y además explica por qué Jenkins está rojo. Y sí, es admirable… pero también es suicida. Porque multitasking no es sinónimo de eficiencia. Es sinónimo de “ya no sé si estoy en staging o soñando con YAML” 🧠⚠️.
Ahí es donde aparece el siguiente paso evolutivo: el equipo DevOp (sí, lo escribo así a propósito, como Pokémon legendario único). Este equipo no es una persona disfrazada de equipo, es un grupo funcional real, donde cada quien tiene foco, pero todos comparten un mindset.
✔️ Uno se especializa en CI/CD y mantiene los pipelines como si fueran bonsáis.
✔️ Otro optimiza la infraestructura como código, sin llorar cuando Terraform hace lo suyo.
✔️ Otro se enfoca en observabilidad y alertas, sin que Prometheus le quite el sueño.
✔️ Y sí, siempre hay alguien que sabe calmar al jefe cuando se cae producción.
La gracia es que todos comparten la cultura DevOps: colaboración, automatización, responsabilidad compartida… y chistes internos sobre Docker que nadie más entiende 🐳🤣.
Entonces, dejar de ser el superhéroe multitasking no es renunciar, es evolucionar. Es pasar del yo lo hago todo al nosotros lo hacemos bien.
💡 Reflexión final: si en tu equipo el DevOps eres tú solo y también haces el café... quizás no estás en un equipo, estás atrapado en una startup prehistórica.
Ya bueno, los dejo que tengo que ver si Ansible se arregló solo o si solo fingió estabilidad.
🌟 Hasta pronto, y recuerden: menos manos, más cerebros.
Comentarios
Publicar un comentario