La “escalera del comportamiento” es una representación visual y mental del proceso interno por el cual interpretamos el comportamiento de los demás antes de actuar. Esta escalera, propuesta por el psicólogo organizacional Chris Argyris, es una metáfora poderosa para entender cómo pasamos de hechos observables a conclusiones y juicios. Cada peldaño representa un paso: desde observar hechos, seleccionar datos, interpretarlos, hacer supuestos, sacar conclusiones, hasta finalmente actuar en base a lo que creemos que es verdad.
▸ Esta herramienta es especialmente útil en contextos laborales donde la rapidez de los juicios puede generar malentendidos. Por ejemplo, si un colega en una startup tecnológica responde un mensaje de forma escueta, alguien podría interpretar que está molesto o desinteresado, cuando en realidad simplemente está saturado de tareas. La escalera del comportamiento nos invita a detenernos antes de reaccionar, preguntarnos: ¿qué datos estoy usando? ¿Estoy interpretando o simplemente observando?
○ En equipos multidisciplinarios, donde conviven diseñadores, programadores y líderes de producto, las diferencias comunicacionales son frecuentes. Ser conscientes de esta escalera nos ayuda a ejercer el pensamiento crítico y la empatía: en lugar de asumir una mala intención, se puede abrir un canal de diálogo basado en hechos, no en suposiciones.
• En ambientes de alta velocidad, como el mundo tech, la interpretación acelerada es casi un reflejo. Por eso, fomentar una cultura de feedback claro y pausado se vuelve una herramienta de convivencia profesional, reduciendo tensiones y mejorando la cooperación.
Como dijo el filósofo Epicteto: “No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede.”
▸ ¿Cuántas veces escalaste la escalera del comportamiento sin darte cuenta?
▸ ¿Cómo crees que cambiarían tus relaciones laborales si pausaras antes de interpretar?
▸ ¿Qué estrategias usás para chequear tus propias suposiciones en el trabajo?
#CulturaLaboral #ComunicaciónEfectiva #PsicologíaOrganizacional #RelacionesLaborales #SoftSkills #TrabajoEnEquipo
Comentarios
Publicar un comentario