Hoy en la madrugada me estaba preparando un café con más leche que café (porque se acabó el café y uno hace lo que puede), cuando recordé ese momento trágico: “oye, ¿alguien cambió esta configuración en producción?”... silencio sepulcral... todos se miran... nadie fue... y ahí aparece el drift, ese espectro maldito que nos persigue a todos 😱☕.
Les cuento: la gestión proactiva del drift de infraestructura es como ponerle cámaras de seguridad a tu casa en vez de confiar en que tu perro va a ladrar si pasa algo. Porque seamos francos, a veces las cosas cambian solas. O eso queremos creer.
Se han fijado que uno jura tener todo bajo control porque “está en el repo”, pero después en producción aparecen:
➜ Reglas de firewall nuevas que nadie recuerda haber escrito.
➜ Parámetros cambiados “en caliente” para un parche urgente que nunca se revirtió.
➜ Cosas que funcionan... pero uno no sabe por qué ni cómo 🧟.
Automatizar la detección del drift con herramientas que comparan lo que está corriendo versus lo que está declarado en el IaC es como tener un policía de tránsito que te dice “compadre, ese semáforo no estaba en el plano”.
Lo bueno es que:
✔️ Puedes recibir alertas apenas ocurre un cambio no declarado.
✔️ Se puede incluso forzar que todo cambio vaya por código (inmutabilidad, papá).
✔️ Te permite dormir tranquilo sabiendo que no hay manos fantasmas toqueteando tu infraestructura.
Bueno eso sería todo, nos vemos cuando descubra quién fue el valiente que abrió el puerto 3306 “solo por hoy”. ¡Y por favor, no le tengan miedo al plan de Terraform! 🎩📐🚨
Comentarios
Publicar un comentario