Ir al contenido principal

Entradas

🔥 La Ley de Brandolini y el arte de desperdiciar saliva

Me estaba preparando un café de esos que parecen brea recién salida del infierno, cuando se me cayó el filtro dentro del termo... otra vez. Mientras rescataba los restos con una cuchara —y un poco de dignidad—, me acordé de una conversación que tuve ayer con un tipo que juraba que los dinosaurios ayudaban a construir las pirámides. Sí, así como lo oyen. Ahí fue cuando pensé: esto es un caso perfecto de la Ley de Brandolini . Se han fijado que cuando alguien lanza una burrada del porte de un portaaviones, desmentirla toma más energía que construir una represa en el desierto. Bueno, eso es exactamente lo que dice esta ley, también conocida como el Principio de Asimetría de la Tontera (no es el nombre oficial, pero debería serlo): “La cantidad de energía necesaria para refutar una tontera es un orden de magnitud mayor que la necesaria para producirla.” Y tiene razón. Uno puede tirar un "el 5G controla tu mente" en una reunión familiar y, mientras uno saca fuentes, gráficos...
Entradas recientes

🧪 Laboratorios Frankenstein: donde los bugs nacen... y mueren rápido

hace como una hora estaba calentando un pan con queso en el hervidor (sí, el microondas está malo y la necesidad es más fuerte), cuando me puse a pensar en lo genial que sería poder probar todo sin miedo a romper nada. Como un laboratorio de locos donde puedes mezclar cosas y si explota, no importa porque al rato desaparece todo. ¡Boom! 🎉💥 Se han fijado que probar cambios directamente en staging —o peor, en producción— es como jugar Jenga borracho. Tarde o temprano algo se cae 😵. Por eso, la idea de tener entornos efímeros automáticos para cada cambio es una bendición tecnológica. Funciona así: ➜ Haces un pull request. ➜ El pipeline detecta el cambio y despliega un entorno completito: infra, app, datos de prueba. ➜ Testean todo, validan, hacen el QA con lujito. ➜ Y cuando aprueban o cierran el PR... puf , se destruye el entorno como castillo de arena después de la marea 🌊🏰. Lo hermoso de esto: ✔️ Reduces el riesgo de errores que solo aparecen en producción (porque sí, sie...

👻 El fantasma de los cambios no autorizados

Hoy en la madrugada me estaba preparando un café con más leche que café (porque se acabó el café y uno hace lo que puede), cuando recordé ese momento trágico: “oye, ¿alguien cambió esta configuración en producción?”... silencio sepulcral... todos se miran... nadie fue... y ahí aparece el drift , ese espectro maldito que nos persigue a todos 😱☕. Les cuento: la gestión proactiva del drift de infraestructura es como ponerle cámaras de seguridad a tu casa en vez de confiar en que tu perro va a ladrar si pasa algo. Porque seamos francos, a veces las cosas cambian solas. O eso queremos creer. Se han fijado que uno jura tener todo bajo control porque “está en el repo”, pero después en producción aparecen: ➜ Reglas de firewall nuevas que nadie recuerda haber escrito. ➜ Parámetros cambiados “en caliente” para un parche urgente que nunca se revirtió. ➜ Cosas que funcionan... pero uno no sabe por qué ni cómo 🧟. Automatizar la detección del drift con herramientas que comparan lo que está ...

🛒 El supermercado de la nube: páselo por caja y listo

Ayer en la tarde estaba abriendo la última cerveza del pack —esa que queda dando vueltas en el refrigerador como si nadie la quisiera, pero que igual cumple— cuando me acordé de todas esas veces que pedí una máquina virtual y me hicieron sentir como si estuviera solicitando una licencia para conducir un transbordador espacial 🚀. Se han fijado que pedir recursos de infraestructura en algunas empresas es más lento que sacar hora en el consultorio. Correos, tickets, aprobaciones, más correos... y al final te llega una instancia que ni querías. Un clásico. Por eso, la idea de tener un catálogo autoservicio de infraestructura me parece lo más cercano al paraíso del ingeniero moderno. Imaginen un portal interno donde uno entra, hace un par de clics y ¡zas! Se levanta una VM, un contenedor o un bucket de almacenamiento, todo bonito y estandarizado gracias a IaC por detrás. Como ir al supermercado pero sin tener que hablar con nadie 🛒😎. Lo clave es: ★ Cada recurso está preconfigurado c...

🔐 El guardia de seguridad que nunca duerme (ni cobra horas extra)

Estaba divagando mientras miraba el microondas girar una sopa que claramente ya había pasado su fecha de gloria, cuando pensé: “¿y si nuestras configuraciones fueran igual de sospechosas que esta sopa?” Porque seamos honestos, a veces el código de infraestructura tiene más huecos que un queso suizo... y así nomás lo mandamos a producción 😅. Les cuento: meter validación automática de seguridad en el pipeline de IaC es como tener un guardia en la puerta que revisa si alguien viene con una bazuca en la mochila 🎒💣. Es decir, escanea antes de que los problemas lleguen a la fiesta. Se han fijado que a veces dejamos puertos abiertos “por mientras”, o ponemos claves duras “solo para probar”. El problema es que ese “mientras” dura hasta que un hacker ruso entra y te convierte el servidor en un nodo de minería de criptomonedas 🧨. Con un buen escaneo en el pipeline: ✔️ Detectas claves embebidas que alguien dejó con cariño. ✔️ Ves permisos tipo “admin para todos” (que es como darle llave...

🛠️ El Santo Grial del Ingeniero: No Volver a Configurar desde Cero Jamás

Me estaba preparando un café cargado como mi frustración con los despliegues caóticos, cuando me vino este pensamiento: ¿por qué diablos seguimos armando infraestructuras como si estuviéramos haciendo un asado improvisado en la playa? Cada quien trae lo que quiere, nadie sabe si hay carbón, y al final... todo huele a humo y frustración. Les cuento una cosa: tener plantillas estandarizadas de infraestructura es como tener la receta perfecta para un buen asado. No importa quién lo haga, siempre queda rico 😋. La idea de crear blueprints reutilizables para cosas como servidores, redes o bases de datos no es solo un capricho de ingeniero con TOC. Es una forma de decirle al caos: “conmigo no, compadre”. Se han fijado cómo cada subunidad muchas veces parte desde cero, como si fueran los primeros humanos descubriendo el fuego 🔥. Y después nos sorprende que los despliegues tarden semanas, que haya errores de configuración o que nadie sepa por qué ese servidor tiene nombre de personaje de ...

✨¿De verdad “todo tiempo pasado fue mejor”?✨

Han visto que siempre cuando uno va al almacén a comprar pan, justo delante tuyo está la señora que parece estar haciendo las compras de la semana… y tú con la paciencia al borde del colapso. Bueno, así pasa con los recuerdos: sentimos que “antes era mejor” solo porque el tiempo ya filtró lo que duele y dejó la nostalgia envuelta en papel dorado. La verdad, el pasado nunca fue perfecto. Sí, habían cosas más simples, algunos momentos más humanos, menos pantallas y más miradas. Pero también había hartas carencias, injusticias y dolores que ya se nos olvidaron, porque la memoria es mañosa: guarda lo bonito y relega lo feo a un cajón. Decir que “todo lo pasado fue mejor” es como mirar una película vieja en VHS y jurar que la imagen era espectacular… hasta que la vuelves a poner y ves las rayas, los colores lavados y el tracking que nunca calzaba. Lo que sí fue mejor en el pasado fueron las ganas de seguir, de aprender, de inventar. Y esas ganas no pertenecen al ayer, pertenecen al que se...